Acuíferos: En el contexto puede usarse para referirse a depósitos o corrientes naturales de agua subterránea.
Agua Osmotizada: es el agua producida a partir del proceso de Ósmosis Inversa
Agua de Proceso: agua que se utiliza en múltiples aplicaciones, tales como sistemas de refrigeración, calderas, procesos, producción de vapor, etc.
Agua no contabilizada o Non-revenue water (NRW): es la diferencia entre el volumen de agua entrante a la red y el agua cobrada al usuario final. NRW es expresado como porcentaje.
Agua Producida: es un término usado en la industria petrolera para describir el agua que se produce junto con el petróleo y el gas.
Agua Reciclada: es la reutilización de aguas residuales tratadas para fines benéficos, como el riego agrícola y de jardinería, los procesos industriales, descargas de inodoros, y la reposición de una cuenca de agua subterránea.
Agua Salobre: si aplicamos la definición dada por la RAE determinada sobre el adjetivo salobre, entonces se trata de agua con sal. Sin embargo en el ámbito de tratamiento de agua suele usarse para hablar de agua salada no proveniente del mar.
Agua Ultra Pura: según la Real Academia de Ingeniería es agua con grado de laboratorio que ha sido filtrada y purificada por ósmosis inversa, cuyo nombre se debe al tratamiento comercial patentado.
Agua Virtual: Es el agua requerida para producir un producto. Por ejemplo, para una taza de café se necesitan 170 litros de agua que corresponden al proceso de cultivo, transporte y procesamiento de los granos.
Aireación: Técnica que se utiliza en el tratamiento de aguas que exige una fuente de oxígeno, conocida comúnmente como purificación biológica aeróbica del agua. El agua es traída para ponerla en contacto con las gotitas de aire o rociando el aire se trae en contacto con agua por medio de instalaciones de la aireación. El aire es presionado a través de la superficie del agua, este burbujea y el agua se provee de oxígeno.
APP: Asociación Pública Privada (APP) es un tipo de concesión, la cual puede ser autosostenible o cofinanciada. En este esquema de asociación entre el Estado y el sector privado, este último presta servicios públicos o ejecuta y explota determinadas obras de infraestructura pública, en un plazo determinado.
BWRO: acrónimo usado para referirse a la Desalinización de Agua salobre por Ósmosis Inversa según sus siglas en inglés.
Contaminantes Emergentes: Son aquellos contaminantes que se descubren en el suministro de agua, sustancias químicas que no se habían detectado previamente (o que se encontraron anteriormente en concentraciones mucho menores). Estos químicos son conocidos como "contaminantes de preocupación emergente" o simplemente "contaminantes emergentes".
Cuerpos de agua: es cualquier masa de agua que tenga características hidrológicas, físicas, químicas y biológicas definidas y que pueda emplearse para uno o varios propósitos.
Desinfección por UV: es el tratamiento de aguas con el uso de lámparas que emiten radiación ultravioleta que es capaz de eliminar agentes patógenos produciendo agua de alta calidad.
EDI – electrodiálisis: tecnología que combina electrodiálisis e intercambio iónico, resultando en un proceso que elimina los iones del agua a la vez que las resinas de intercambio iónico son continuamente regeneradas por una corriente eléctrica.
Efluente: la salida o flujos salientes de cualquier sistema que despacha flujos de agua como producto de actividades urbanas, industriales o agrícolas.
Estrés Hídrico: ocurre cuando la demanda de agua excede la cantidad disponible, durante un período determinado o cuando la mala calidad restringe su uso. El estrés hídrico causa el deterioro de los recursos de agua dulce, en términos de cantidad (sobreexplotación de acuíferos, ríos secos, etc.) y calidad (eutrofización, contaminación de materia orgánica, intrusión salina, etc.).
Flux de membrana: relacionado a la cantidad de agua que una membrana de osmosis inversa, nano filtración o ultrafiltración produce por área activa de membrana.
Intercambio de Iones: es un proceso de tratamiento de agua utilizado generalmente para el ablandamiento o desmineralización del agua, aunque también es utilizado para remover otras sustancias del agua en procesos tales como la desalcalinización, desionización, y desinfección.
Membranas de RO: membranas semipermeables usadas en el proceso de Ósmosis Inversa para eliminar iones, moléculas y partículas más grandes en el agua potable.
Microfiltración: es un tipo de filtración por membranas, en la cual la presión hidrostática fuerza un líquido contra una membrana semipermeable. Las membranas de microfiltración tienen un tamaño de poro de 0,1-10 µm
Nanofiltración: es un tipo de filtración por membranas, en la cual la presión hidrostática fuerza un líquido contra una membrana semipermeable. Mediante la nanofiltración se pueden retener partículas con un tamaño de 0,1 nm-0,001 µm.
Ósmosis: es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un disolvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin gasto de energía. La ósmosis del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.
Ósmosis Inversa (OI): para la Real Academia de Ingeniería se trata de un proceso que consiste en separar un componente de otro en una solución, mediante las fuerzas ejercidas sobre una membrana semipermeable.
Permeado: Termino utilizado para el agua producida por un sistema de ósmosis inversa.
Potabilización: es la acción de lograr que el agua se vuelva potable (es decir, apta para el consumo humano y que no represente riesgos para su salud). Este término refiere específicamente al agua de consumo humano para ser bebida y puede emplearse para el agua extraída de distintas fuentes, tanto dulces como salobres y hasta provenientes del tratamiento de efluentes.
Recuperación de membrana: Es el porcentaje de agua osmótica producida con respecto al agua de proceso que es bombeada a las membranas de ósmosis inversa.
Salmuera de agua de mar: en el proceso de desalinización utilizando osmosis inversa, se alimenta el sistema con agua salobre o de mar y se obtiene agua osmótica (las sales han sido removidas) y agua de salmuera. El agua de salmuera contiene todas las sales del agua de alimentación del sistema de OI.
SWRO: acrónimo usado para referirse a la Desalinización de Agua de Mar por Ósmosis Inversa según sus siglas en inglés.
Ultrafiltración: es un tipo de filtración por membranas, en la cual la presión hidrostática fuerza un líquido contra una membrana semipermeable. Mediante la ultrafiltración se separan partículas con un tamaño de 0,001-0,1 µm.