Wilian – DR. Agua – Gonzales representa a ALADYR en evento organizado el MVCS de Perú

Noticias

El representante de ALADYR en Perú, Ing. Wilian Gonzales, desmitificó la desalación y aportó soluciones sostenibles durante el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de APP y OXI en Saneamiento, organizado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Prensa ALADYR – El Ing. Wilian Gonzales, representante de ALADYR en Perú, participó en el «Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de APP y OXI en Saneamiento (PAT 2024)», organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). El evento, celebrado en el auditorio de la SUNARP Piura, reunió a profesionales y autoridades locales para fortalecer conocimientos en torno a asociaciones público-privadas y optimización de inversiones en el sector de saneamiento.

Durante su participación, Gonzales desmitificó algunas de las creencias comunes en torno a la desalación y abordó temas como la percepción de altos costos, el consumo energético y el impacto ambiental de las plantas desaladoras. El representante de ALADYR explicó cómo los avances tecnológicos han logrado reducir el consumo energético de las desaladoras a aproximadamente 3 kWh por cada 1.000 litros de agua de mar desalada, similar al consumo anual de un refrigerador doméstico para una familia de cuatro personas. Asimismo, destacó que la disposición de salmuera no representa un riesgo significativo para el medio marino, ya que este proceso forma parte de un ciclo cerrado que regresa el agua al entorno natural.

ALADYR, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, se ha consolidado como la principal entidad gremial en la región en temas de desalación, tratamiento y reúso de agua y efluentes. La participación del Ing. Gonzales en este taller reafirma el compromiso de ALADYR con el desarrollo de soluciones sostenibles para la gestión del recurso hídrico en América Latina, aportando conocimientos especializados que permiten optimizar el acceso al agua potable en zonas vulnerables.

El evento, que se extendió hasta el mediodía, contó con la presencia de diversas instituciones que trabajan por el saneamiento en la región, y culminó con la entrega de una certificación gratuita a nombre del MVCS, como parte del esfuerzo por incentivar la capacitación continua en este sector fundamental para el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades locales.