Invertir en agua y saneamiento es ahorrar en servicios de salud

Noticias

Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal

Prensa ALADYR – Hoy es el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Jerry Ross, presidente de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR), aprovechó la oportunidad para instar a los gobiernos de América Latina a priorizar el saneamiento de efluentes y el tratamiento de agua como estrategias fundamentales para reducir los costos hospitalarios y mejorar la salud pública.

Ross enfatizó que la inversión en infraestructura de saneamiento y tratamiento de aguas residuales es, principalmente, una responsabilidad gubernamental, pero que también es oportunidad para establecer alianzas eficientes con el sector privado. «La colaboración público-privada es esencial para implementar soluciones sostenibles que garanticen el acceso universal a servicios de agua y saneamiento”, afirmó.

La inversión en agua potable y saneamiento, además de ser una necesidad básica, es también una estrategia económica eficaz. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada dólar invertido en estos servicios, se obtiene un retorno de 4,3 dólares, reflejado en la disminución de costos de atención sanitaria para individuos y la sociedad en general.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), aproximadamente el 70% de las aguas residuales en la región no recibe un tratamiento adecuado, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública y el medio ambiente.

El Banco Mundial ha señalado que, para subsanar las deficiencias en la cobertura sanitaria y cumplir con las metas de salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países deben aumentar el gasto destinado a la atención primaria en al menos un 1% de su producto interno bruto (PIB).

En este sentido, Ross subrayó la importancia de que los gobiernos asuman un rol protagónico en la promoción de políticas públicas que fomenten la inversión en infraestructura de saneamiento y tratamiento de agua. «Es imperativo que los Estados lideren estos esfuerzos, estableciendo marcos regulatorios que incentiven la participación del sector privado y garanticen la sostenibilidad de los proyectos», concluyó. La conmemoración del Día Mundial de la Cobertura Sanitaria Universal ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de invertir en servicios básicos. “No habrá desarrollo sostenible sin salud y no habrá salud sin saneamiento y agua de calidad” culminó Ross.