
GS Inima ha destacado por su crecimiento a lo largo del periodo 2023-2024, no solo por la adjudicación de grandes proyectos de tratamiento de agua como la Desaladora del Algarve en Portugal o la Desaladora de Shuweihat 4 en Emiratos Árabes Unidos, sector en el que la empresa está presente desde hace más de 65 años, sino también por su entrada a la generación de energía renovable fotovoltaica.
En febrero de este 2024, la compañía consagró su inicio en el negocio fotovoltaico con la compra de su primer activo de energía de este tipo en Chile. Se trata de la Planta El Boco, en Quillota, Valparaíso. El Parque Solar Fotovoltaico de Boco, comprende dos instalaciones (Boco I y Boco II) con una capacidad total instalada de 8.7 MWp.
La primera instalación fue realizada en 2017, es una veterana dentro de las instalaciones de PMGD en Chile, y la segunda instalación inició producción en 2021 y tiene una ventaja tecnológica ya que hace seguimiento solar para aumentar la producción de energía eléctrica. Este salto en el tiempo permite que la segunda instalación aumente la generación más del 15 % por potencia instalada respecto de la instalación más antigua. Este ejemplo, permite afirmar que la energía solar, año a año va mejorando en eficiencia operativa y presenta reducción de costes, mejorando en prestaciones y reduciendo aún más el impacto medioambiental.
El nexo agua – energía es un tema muy presente en la identidad corporativa de GS Inima.
Aproximadamente, el coste energético de una planta de tratamiento de agua puede representar entre el 30 – 50% de los costes de operación de la misma, dependiendo del tipo de tratamiento y su capacidad. GS Inima es consciente de la importancia que cobra el consumo energético en cada una de sus plantas por lo que se esfuerza al máximo por reducir tanto el consumo, como su coste. Esto se puede conseguir por medio de incorporación de fuentes de suministro de energía renovables y de soluciones de diseño innovadoras que hagan plantas más eficientes, o de la combinación de ambas en función de la posibilidad de cada caso.
Para poder dar las mejores soluciones, es importante conocer, operar y ser desarrolladores de ambas tecnologías. De esta forma se aprovecha al máximo la sinergia que pueden aportar entre las dos.
Con una demostrada experiencia en el tratamiento del agua, y un fuerte carácter concesional a largo plazo, actualmente GS Inima tiene un interés estratégico en el sector energético en países como Chile, Omán y España en los que está sólidamente instalada y en los que busca expandir su negocio energético ya sea mediante la adquisición de activos fotovoltaicos para poder operarlos y crear valor a largo plazo o mediante el desarrollo de plantas con contratos PPA (Power Purchase Agrement) ya comprometidos con clientes finales de compra de energía.
Dada la gran experiencia y solvencia que la empresa posee en el país de Chile, tras haber ejecutado cuatros proyectos de agua (entre los que destacan la Desaladora de La Chimba en Antofagasta y la Desaladora de Atacama), junto con una firme decisión de inversión en el mercado de energía renovable, GS Inima apuesta por el mercado energético chileno. A través del régimen de los PMGDs (Pequeños Medios de Generación Distribuida) por el cual, el riesgo de inversión se reduce gracias a la estabilidad de los precios de venta de energía que dicho régimen proporciona bajo el decreto DS244 y DS88 actual.
En los próximos años GS lnima plantea continuar con la inversión en el país enfocado en PMGD y en proyectos con hibridación en baterías. La apuesta de GS Inima por garantizar los estándares de sostenibilidad mundiales en todas sus actividades, puede visualizarse en la Planta Solar de El Boco al haber logrado, tras su adquisición, su registro en el estándar I-REC de certificación internacional de energía renovable a través de la empresa SCX como emisor oficial designado en Chile de Certificados I-RECs.
El I-REC Standard es un sistema internacional de certificación de energía renovable. La obtención de estos certificados permite certificar el uso de energías limpias y la compensación de la huella de carbono localmente en los países en la empresa opera.
En este sentido, GS Inima Environment entiende que agua y energía renovable van de la mano hacia el futuro. Esta es una combinación crucial para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y optimizar los mecanismos de resiliencia frente al cambio climático dirigiendo la transición hacia un futuro más sostenible.